Bandsintown
Sign Up
Log In
Sign Up
Log In

Phone icon
Get App
Artists & VenuesPromotersHelp
PrivacyTerms
artist
artist

César Pinzón

40 Followers
Follow
No upcoming shows
Send a request to César Pinzón to play in your city
Request a Show
About César Pinzón
Me llamo César Pinzón, nací en 1996 y soy de la fría ciudad de Bogotá. Pertenezco a una familia rodeada de arte: un papá saxofonista, un tío violinista y compositor, y una mamá bellísima que tiene alma de un artista.

Desde que tengo razón de ser estoy inmerso en la música y por una razón u otra, siempre he tenido sonidos rondando en mi cabeza. Mi primer contacto con la música lo tuve con una trompeta que pertenecía a mi tío (gran compositor) German Sabogal, quien me la regaló por haberla hecho sonar a una corta edad y primero que el resto de algunos primos y familiares. Él me grabó por primera vez cantando villancicos y canciones de su composición.

Desde pequeño empecé a escuchar melodías pegajosas y boleros (que para mí entonces era música de adultos aburridos), a hacer ruidos con las manos y golpear cualquier mesa como si fuese algún tipo de percusión, sin embargo, en mi mente siempre estaba la idea de poder tocar algo que acompañara las melodías que salían de mi cabeza. Me propuse aprender a tocar guitarra cuando tenía unos 13 o 14 años y pensé que al ser zurdo la única diferencia sería cambiar la guitarra de dirección. Algo que pasé por alto y es un detalle importante y valioso hoy en día, es que olvidé cambiar el orden de las cuerdas, así que como internet era mi profesor entonces, no me enteré sino hasta ver otras personas tocar guitarra en vivo y pensar lo curioso que se veían. ¡Claro, el raro era yo!
así pasaron los años y nunca pude corregir mi manera de tocar, así uqe todo era más difícil pero más satisfactorio de tocar.


Durante mi época de colegio fui buen estudiante, aunque no el mejor. Por esto, pasaba algunas materias haciendo favores (con unos amigos) de tocar y cantar en frente de los demás estudiantes a cambio de subir la nota de la materia en que iba mal. Después de un par de años me reencontré con algunos de esos amigos que estudiaron en el mismo colegio y que también querían hacer música al igual que yo. ahí nació mi primer proyecto que tuvo como nombre La Esencia. Con ellos pude materializar buena parte de lo que tenia en mente con mis composiciones, quería que sonara grande. Hasta papá tocó varias veces con nosotros para cubrir esas necesidades que queríamos suplir.

'Regálame', 'Sabor a Café' y 'Conticinio' fueron unas de las canciones que puse para este proyecto y que grabamos por cuenta propia para mostrarlas a nuestros amigos. Tiempo después también puse una canción producida por David Guzmán y que sería mi última canción con La Esencia, fue un desahogo de lo que llamamos en mi país una 'tusa' y me abrió muchas puertas en el ámbito musical. 'Morenita'.

Ahora como solista, lazo mi primer sencillo 'Sin Prisa' de la mano de dos grandes productores: Miguel Cast y Andrés Leal (Solar Boutique Sound Lab).

Espero seguir contando historias a través de mis canciones y contar también con ustedes en el camino.
Read More
No upcoming shows
Send a request to César Pinzón to play in your city
Request a Show
About César Pinzón
Me llamo César Pinzón, nací en 1996 y soy de la fría ciudad de Bogotá. Pertenezco a una familia rodeada de arte: un papá saxofonista, un tío violinista y compositor, y una mamá bellísima que tiene alma de un artista.

Desde que tengo razón de ser estoy inmerso en la música y por una razón u otra, siempre he tenido sonidos rondando en mi cabeza. Mi primer contacto con la música lo tuve con una trompeta que pertenecía a mi tío (gran compositor) German Sabogal, quien me la regaló por haberla hecho sonar a una corta edad y primero que el resto de algunos primos y familiares. Él me grabó por primera vez cantando villancicos y canciones de su composición.

Desde pequeño empecé a escuchar melodías pegajosas y boleros (que para mí entonces era música de adultos aburridos), a hacer ruidos con las manos y golpear cualquier mesa como si fuese algún tipo de percusión, sin embargo, en mi mente siempre estaba la idea de poder tocar algo que acompañara las melodías que salían de mi cabeza. Me propuse aprender a tocar guitarra cuando tenía unos 13 o 14 años y pensé que al ser zurdo la única diferencia sería cambiar la guitarra de dirección. Algo que pasé por alto y es un detalle importante y valioso hoy en día, es que olvidé cambiar el orden de las cuerdas, así que como internet era mi profesor entonces, no me enteré sino hasta ver otras personas tocar guitarra en vivo y pensar lo curioso que se veían. ¡Claro, el raro era yo!
así pasaron los años y nunca pude corregir mi manera de tocar, así uqe todo era más difícil pero más satisfactorio de tocar.


Durante mi época de colegio fui buen estudiante, aunque no el mejor. Por esto, pasaba algunas materias haciendo favores (con unos amigos) de tocar y cantar en frente de los demás estudiantes a cambio de subir la nota de la materia en que iba mal. Después de un par de años me reencontré con algunos de esos amigos que estudiaron en el mismo colegio y que también querían hacer música al igual que yo. ahí nació mi primer proyecto que tuvo como nombre La Esencia. Con ellos pude materializar buena parte de lo que tenia en mente con mis composiciones, quería que sonara grande. Hasta papá tocó varias veces con nosotros para cubrir esas necesidades que queríamos suplir.

'Regálame', 'Sabor a Café' y 'Conticinio' fueron unas de las canciones que puse para este proyecto y que grabamos por cuenta propia para mostrarlas a nuestros amigos. Tiempo después también puse una canción producida por David Guzmán y que sería mi última canción con La Esencia, fue un desahogo de lo que llamamos en mi país una 'tusa' y me abrió muchas puertas en el ámbito musical. 'Morenita'.

Ahora como solista, lazo mi primer sencillo 'Sin Prisa' de la mano de dos grandes productores: Miguel Cast y Andrés Leal (Solar Boutique Sound Lab).

Espero seguir contando historias a través de mis canciones y contar también con ustedes en el camino.
Read More
Get the full experience with the Bandsintown app.
arrow