

OPUS México & Latinoamerica
17 Followers
Follow
No upcoming shows
Send a request to OPUS México & Latinoamerica to play in your city
Request a Show
Bandsintown Merch

Circle Hat
$25.00

Circle Beanie
$20.00

Rainbow T-Shirt
$30.00

Live Collage Sweatshirt
$45.00
About OPUS México & Latinoamerica
na nana na… ¿Quién no ha tarareado alguna vez este Live is life? Opus era el grupo que compuso en 1984 este tema, que desde el principio se convirtió en himno de los conciertos en directo. Una canción que cuenta con una simpática historia detrás…
Los cuatro chicos de Opus no eran unos recién llegados al mundo de la música. El grupo se había formado en Austria en 1973, integrado por el guitarrista Ewald Pfleger, el teclista Kurt René Plisnier y Walter Bachkönig -que había sido niño cantor de Viena-. Se dedicaban a hacer versiones de los Deep Purple, arreglos rock de melodías clásicas y componían sus primeros temas propios.
Nada serio hasta que vieron la necesidad de tener un cantante “de verdad”. Pusieron un anuncio en el periódico (¿cuántos grupos encontraron a su vocalista gracias a los clasificados?) y apareció Herwig Ruedisser, que permanece en el grupo hasta hoy. Poco después, en 1980, grabaron su primer disco, Daydreams, todavía con influencias de música clásica. Hubo que esperar un año hasta que el productor Peter Muller se hizo cargo del sonido de la banda. Con los álbumes Eleven (1981) y Opusition (1982) se convirtieron en la banda más importante de su país.
En 1984, Opus quiso celebrar sus 11 años de historia con un gran concierto en Oberwart (Austria) y pensó que el mejor regalo que podía hacer a sus fans era una canción compuesta especialmente para ellos. El concierto estaba siendo grabado para publicarlo pero resulta que se cortó la cinta en medio de la interpretación, precisamente, de Live is Life. Así que hubo que volver a repetirla, y a grabarla, al final del recital, con la ventaja de que el público ya la había escuchado una vez con lo que ya se sabía de memoria los coros. La grabación refleja fielmente lo que es un concierto en directo y ha quedado como una de las más auténticas de la historia.
El éxito mundial que consiguieron en 1984 y 1985 fue una pasada, por no hablar del renombre que adquirió la canción, imprescindible de los 80. Vendieron más de 15 millones de singles y, 25 años después, el grupo sigue un poco viviendo de aquellos éxitos de entonces pero, todavía, con una posición importante como una de las viejas glorias de su país.
Mientras, la canción tiene su vida propia: esta temporada 2010-2011 fue elegida, por ejemplo, como el himno del equipo de hockey hielo norteamericano New York Islanders. Lala, lalala!!!
2016 - Lanzamiento del doble album "30th Anniversary Live Life" en México!
Los cuatro chicos de Opus no eran unos recién llegados al mundo de la música. El grupo se había formado en Austria en 1973, integrado por el guitarrista Ewald Pfleger, el teclista Kurt René Plisnier y Walter Bachkönig -que había sido niño cantor de Viena-. Se dedicaban a hacer versiones de los Deep Purple, arreglos rock de melodías clásicas y componían sus primeros temas propios.
Nada serio hasta que vieron la necesidad de tener un cantante “de verdad”. Pusieron un anuncio en el periódico (¿cuántos grupos encontraron a su vocalista gracias a los clasificados?) y apareció Herwig Ruedisser, que permanece en el grupo hasta hoy. Poco después, en 1980, grabaron su primer disco, Daydreams, todavía con influencias de música clásica. Hubo que esperar un año hasta que el productor Peter Muller se hizo cargo del sonido de la banda. Con los álbumes Eleven (1981) y Opusition (1982) se convirtieron en la banda más importante de su país.
En 1984, Opus quiso celebrar sus 11 años de historia con un gran concierto en Oberwart (Austria) y pensó que el mejor regalo que podía hacer a sus fans era una canción compuesta especialmente para ellos. El concierto estaba siendo grabado para publicarlo pero resulta que se cortó la cinta en medio de la interpretación, precisamente, de Live is Life. Así que hubo que volver a repetirla, y a grabarla, al final del recital, con la ventaja de que el público ya la había escuchado una vez con lo que ya se sabía de memoria los coros. La grabación refleja fielmente lo que es un concierto en directo y ha quedado como una de las más auténticas de la historia.
El éxito mundial que consiguieron en 1984 y 1985 fue una pasada, por no hablar del renombre que adquirió la canción, imprescindible de los 80. Vendieron más de 15 millones de singles y, 25 años después, el grupo sigue un poco viviendo de aquellos éxitos de entonces pero, todavía, con una posición importante como una de las viejas glorias de su país.
Mientras, la canción tiene su vida propia: esta temporada 2010-2011 fue elegida, por ejemplo, como el himno del equipo de hockey hielo norteamericano New York Islanders. Lala, lalala!!!
2016 - Lanzamiento del doble album "30th Anniversary Live Life" en México!
Show More
Genres:
Rock Melodico
Band Members:
Herwig Ruedisser (vocalista), Ewald Pfleger (guit), Kurt René Plisnier (teclado), Guenter Grasmuck (bateria)
No upcoming shows
Send a request to OPUS México & Latinoamerica to play in your city
Request a Show
Bandsintown Merch

Circle Hat
$25.00

Circle Beanie
$20.00

Rainbow T-Shirt
$30.00

Live Collage Sweatshirt
$45.00
About OPUS México & Latinoamerica
na nana na… ¿Quién no ha tarareado alguna vez este Live is life? Opus era el grupo que compuso en 1984 este tema, que desde el principio se convirtió en himno de los conciertos en directo. Una canción que cuenta con una simpática historia detrás…
Los cuatro chicos de Opus no eran unos recién llegados al mundo de la música. El grupo se había formado en Austria en 1973, integrado por el guitarrista Ewald Pfleger, el teclista Kurt René Plisnier y Walter Bachkönig -que había sido niño cantor de Viena-. Se dedicaban a hacer versiones de los Deep Purple, arreglos rock de melodías clásicas y componían sus primeros temas propios.
Nada serio hasta que vieron la necesidad de tener un cantante “de verdad”. Pusieron un anuncio en el periódico (¿cuántos grupos encontraron a su vocalista gracias a los clasificados?) y apareció Herwig Ruedisser, que permanece en el grupo hasta hoy. Poco después, en 1980, grabaron su primer disco, Daydreams, todavía con influencias de música clásica. Hubo que esperar un año hasta que el productor Peter Muller se hizo cargo del sonido de la banda. Con los álbumes Eleven (1981) y Opusition (1982) se convirtieron en la banda más importante de su país.
En 1984, Opus quiso celebrar sus 11 años de historia con un gran concierto en Oberwart (Austria) y pensó que el mejor regalo que podía hacer a sus fans era una canción compuesta especialmente para ellos. El concierto estaba siendo grabado para publicarlo pero resulta que se cortó la cinta en medio de la interpretación, precisamente, de Live is Life. Así que hubo que volver a repetirla, y a grabarla, al final del recital, con la ventaja de que el público ya la había escuchado una vez con lo que ya se sabía de memoria los coros. La grabación refleja fielmente lo que es un concierto en directo y ha quedado como una de las más auténticas de la historia.
El éxito mundial que consiguieron en 1984 y 1985 fue una pasada, por no hablar del renombre que adquirió la canción, imprescindible de los 80. Vendieron más de 15 millones de singles y, 25 años después, el grupo sigue un poco viviendo de aquellos éxitos de entonces pero, todavía, con una posición importante como una de las viejas glorias de su país.
Mientras, la canción tiene su vida propia: esta temporada 2010-2011 fue elegida, por ejemplo, como el himno del equipo de hockey hielo norteamericano New York Islanders. Lala, lalala!!!
2016 - Lanzamiento del doble album "30th Anniversary Live Life" en México!
Los cuatro chicos de Opus no eran unos recién llegados al mundo de la música. El grupo se había formado en Austria en 1973, integrado por el guitarrista Ewald Pfleger, el teclista Kurt René Plisnier y Walter Bachkönig -que había sido niño cantor de Viena-. Se dedicaban a hacer versiones de los Deep Purple, arreglos rock de melodías clásicas y componían sus primeros temas propios.
Nada serio hasta que vieron la necesidad de tener un cantante “de verdad”. Pusieron un anuncio en el periódico (¿cuántos grupos encontraron a su vocalista gracias a los clasificados?) y apareció Herwig Ruedisser, que permanece en el grupo hasta hoy. Poco después, en 1980, grabaron su primer disco, Daydreams, todavía con influencias de música clásica. Hubo que esperar un año hasta que el productor Peter Muller se hizo cargo del sonido de la banda. Con los álbumes Eleven (1981) y Opusition (1982) se convirtieron en la banda más importante de su país.
En 1984, Opus quiso celebrar sus 11 años de historia con un gran concierto en Oberwart (Austria) y pensó que el mejor regalo que podía hacer a sus fans era una canción compuesta especialmente para ellos. El concierto estaba siendo grabado para publicarlo pero resulta que se cortó la cinta en medio de la interpretación, precisamente, de Live is Life. Así que hubo que volver a repetirla, y a grabarla, al final del recital, con la ventaja de que el público ya la había escuchado una vez con lo que ya se sabía de memoria los coros. La grabación refleja fielmente lo que es un concierto en directo y ha quedado como una de las más auténticas de la historia.
El éxito mundial que consiguieron en 1984 y 1985 fue una pasada, por no hablar del renombre que adquirió la canción, imprescindible de los 80. Vendieron más de 15 millones de singles y, 25 años después, el grupo sigue un poco viviendo de aquellos éxitos de entonces pero, todavía, con una posición importante como una de las viejas glorias de su país.
Mientras, la canción tiene su vida propia: esta temporada 2010-2011 fue elegida, por ejemplo, como el himno del equipo de hockey hielo norteamericano New York Islanders. Lala, lalala!!!
2016 - Lanzamiento del doble album "30th Anniversary Live Life" en México!
Show More
Genres:
Rock Melodico
Band Members:
Herwig Ruedisser (vocalista), Ewald Pfleger (guit), Kurt René Plisnier (teclado), Guenter Grasmuck (bateria)
Get the full experience with the Bandsintown app.